
En un articulo anterior me centré en la película, así que ahora es el momento indicado para hablar de:
La novela romántica basada en La Bella y la Bestia
Disfruté bastante de la película Disney.
Así que, al descubrir la existencia de un libro de la Bella y la Bestia y después de quedarme cautivada por su romance en la gran pantalla, tenia que saber más de sus vidas mediante la lectura.
La tentación de tener su romance mediante la palabra escrita fue demasiado grande. Pero, en ese momento, me surgía una duda.
Tenía a un nivel tan alto la película y la bonita historia que nos acompaña durante más de dos horas, me preocupaba que la novela no estuviera a la altura.
Antes de empezar la lectura me pregunté:
¿Conseguirá la novela de La Bella y la Bestia estar a la altura de la película?
La respuesta se irá descubriendo mediante avanza el artículo 😉
Al visualizar una película de romántica, puedes sentir el amor entre los personajes, emocionarte,… pero no te permite empatizar tanto porque no puedes saber sus pensamientos.
Puedes intuirlos por sus palabras y expresiones pero no te permite sentir ese personaje de una forma tan profunda como una novela.

Y por eso leer la novela juvenil de la Bella y la Bestia me resultaba una idea tan atractiva.
Y tal como esperaba, la novela te deja entrar más en la historia.
Su argumento ya es conocedora por todos así que voy a centrarme en comentar los aspectos más destacables de esta novela.
Pero antes, te dejo un enlace muy interesante sobre una opinión sobre la película para ambientarte mejor con su historia.
Las partes más relevantes de la novela de La Bella y la Bestia
Es que podemos adentrarnos por completo en los personajes.
En ella, sentimos con más intensidad la soledad de Bellaen ese pequeño pueblo que nadie la comprende, ni tampoco se interesan por hacerlo.
Navegas junto a la joven Bella en la aventura de su vida y, también, en comprender que se siente más aceptada en ese castillo donde al comienzo era una prisionera.
Ya que ha encontrado a alguien que la quiere comprender y le interesa escuchar sus opiniones.
He disfrutado descubriendo un poco más del personaje de Bella.
Pero no es el único personaje que descubrimos con más profundidad, aunque sea el malo la verdad es que disfruté explorando un poco más a Gastón, aunque el hombre no tenga mucha profundidad.
Vas descubriendo de una forma más progresiva su verdadera naturaleza, sabes que es el malo y lo que va a ocurrir pero me gustó conocer un poco más de él.
Gastón acaba siendo la auténtica Bestia de esta historia pero, del mismo modo, resulta interesante y con algunos momentos divertidos, ¡para qué negarlo!
Otro gran hallazgo en el libro de la Bella y la Bestia es el príncipe encantado
Egoísta desde la primera página y que volvía locos a su servicio por el más mínimo detalle.
Sin embargo, con un buen fondo en el interior que, por diferentes circunstancias de la vida, no dejaron brillar su verdadera personalidad.
Acompañas a Bestia en su camino hacia el descubrimiento de la persona que se esconde bajo su piel.

Las partes que no me han gustado tanto:
Se encuentran pocas diferencias entre la película y la lectura, pocas conversaciones y acontecimientos que ya conoces de antemano por la película de La Bella y la Bestia.
Y hubiera agradecido un poco más de trama cuando Bella y la Bestia empiezan a acercarse, cuando la Bestia se está recuperando.
Era un momento que hubiera podido dar mucho más y se ha quedado en un par de páginas. Entiendes el motivo de su acercamiento pero se pasa de una forma muy rápida.

No obstante, eso no me ha impedido disfrutar de la lectura y con lo que he llegado a la conclusión de que la novela de la Bella y la Bestia es un romance juvenil muy recomendado.
Hacía tiempo que no leía una novela juvenil y ha sido divertido volver a leer una de ellas y una gran opción para tu lectura si has disfrutado de la película.
Te dejo otra reseña de esta novela romántica y juvenil por si quieres explorar otras opiniones.
Y ya lo único que puedo añadir es:
R. Crespo
Posted at 21:21h, 24 abrilAy, La Bella y la Bestia… Ahora me has dado ganas de leer también el libro de la adaptación jajaja. Muchas gracias por esta entrada y por dejarnos tu opinión, claro.
Saludos <3
Sarah Myers
Posted at 21:30h, 24 abrilTe la recomiendo, es muy bonita 😉
¡Gracias a ti por comentar! ^^
LittleEiko C
Posted at 09:35h, 25 abrilHola Sara! Acabo de descubrir tu blog y qué mejor manera de hacerlo que con una de mis pelis favoritas de Disney. Me encanta la historia y vi la película no hace mucho y me gustó muchísimo.
La pobre Bella con su amor por la lectura como nosotras y tan incomprendida. Me encanta cómo el carácter de la Bestia se va enterneciendo aunque aquí es más suave que el que sale en el de Disney; y es que ha sido en esta peli donde he notado más influencias de la historia original (que la Bestia encarcela al padre por tomar una rosa, por ejemplo).
Excelente reseña.
Un saludito ^^
Sarah Myers
Posted at 10:40h, 25 abrilLa película también me ha maravillado ?
¡Gracias por comentar! ^^
Gisela "Bleiÿ" Brito
Posted at 21:11h, 09 eneroHola, Sarah, es mi primera vez por aquí y no sabía que la película había sido adaptado a novela. Por lo que cuentas tiene buena pinta la novela. Vi la película hace bastante y me encantó completamente todos los detalles de la misma. Espero tener la oportunidad de leer la novela en algún momento.
Gracias por tan linda reseña y que tengas un estupendo día. ¡Saludos!
Sarah Myers
Posted at 21:49h, 09 eneroGracias a ti por pasarte y comentar ^^
Lourdes Fané
Posted at 16:52h, 10 eneroEl argumento da mucho de sí para una novela romántica y de hecho debe haber un montón de novelas en las que chica guapa se enamora de hombre feo que no se siente merecedor de ello…….
No obstante una novela juvenil calcada a la película no me llama la atención la verdad.
De todas formas gracias por tu reseña, como siempre genial y muy ilustrativa, seguro que para muchas un nuevo libro que anotar a la lista.
Gracias Preciosa !!!
Sarah Myers
Posted at 17:10h, 10 eneroGracias a ti por comentar ^^
Rebeca
Posted at 00:47h, 12 eneroNo he leído la novela, pero sin duda tiene que ser mas emocionante y trasmitir muchas mas emociones que la película, ya que casi siempre se recortan muchas partes que a veces nos parecen que deberían aparecer porque las hemos disfrutado mucho en la lectura. Muy buena recomendación.
Sarah Myers
Posted at 12:06h, 12 eneroSí, puedes adentrarte más en los personajes. Gracias por comentar ^^
resi
Posted at 11:29h, 13 eneroHola guapa, pues precisamente ya no he visto nunca ninguna de las adaptaciones de la Bella y la Bestia, asi que no creo que lea la novela juvenil, no se, es una historia que no me ha llamado nunca, pero entiendo que si gusta la peli aqui se puede entrar mucho mas en el tema de los sentimientos y en el desarrollo de los personajes, es una buena lectura para los fans de los dos personajes!
Sarah Myers
Posted at 18:06h, 13 eneroSí, seguramente resultará más atractivo para quienes hayan visto las películas ^^
Mel
Posted at 19:35h, 15 eneroLa Bella y la Bestia es una de mis películas de Disney preferidas. No sé cuántas veces la he podido ver en mi vida. Y por más que la veo, no me canso. La adaptación interpretada por Emma Watson me encantó desde el primer momento. Me pareció mágica, romántica y sensible. Al verla me trajo muchísima nostalgia. ¿Y sabes qué? No sabía que había una novela de la película. La próxima vez que vaya a mi librería compraré sin dudarlo el libro. He visto que la portada es preciosa. Ainssss. 😀
Sarah Myers
Posted at 19:48h, 15 eneroMe alegra saberlo 😀
Sharon Marlety
Posted at 08:03h, 18 eneroHola nena, pues ignoraba por completo que hubiera un libro de la última película de la bella y la bestia, sin duda lo leeré, pues me encanta la. Historia y ambas adaptaciones son hermosas, gracias por tan amena reseña que también disfrute leerla.,
Sarah Myers
Posted at 09:31h, 18 eneroUn placer que te haya gustado ^^
Martina Viera
Posted at 10:56h, 02 febreroCasi la mitad de la historia de Villeneuve se centra en las guerras entre hadas y reyes, y dedica largas paginas a la historia de las familias de Bella y el principe transformado en Bestia. Tambien compone una vision del castillo mucho mas oscura y magica que la tradicional. Beaumont omitio todo este trasfondo familiar y tragico, desvinculandose del sentido que Villeneuve le quiso dar a su historia: una acida critica a la sociedad en que las mujeres eran obligadas a casarse por conveniencia, siendo algunos de aquellos maridos peores que